Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) designó a los diputados plurinominales que tomarán posesión de su cargo dentro de dos semanas.
En sesión extraordinaria que inició en la noche de martes y concluyó a las 01:48 horas de este miércoles, los consejeros dividieron las curules entre los partidos que obtuvieron más del tres por ciento de la votación total y de acuerdo a la proporción de votos que cada instituto recibió en la jornada electoral del pasado 19 de julio.
Así, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los diputados plurinominales son: Simón Valanci Buzali (con Marco Valanci Buzali como suplente), Hugo Mauricio Pérez Anzueto y José Rodulfo Muñoz Campero.
Por Mover a Chiapas: Alejandra Cruz Toledo, Isabel Villar Aispuro y María Eugenia Pérez Fernández.
Del Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Julieta Torres López, Zoila Rivera Díaz y Magdalena González Esteban.
Chiapas Unido: Silvia Lilian Garcés Quiroz y Mariano Alberto Díaz Ochoa .
Partido Acción Nación (PAN), Fabiola Ricci Diestel y Rosa Linda Orozco Villatoro.
Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD): César Arturo Espinosa Morales y Elizabeth Escobedo Morales.
Mientras que por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quedó el ex Secretario de Gobierno, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar.
En la sesión fueron tres consejeras y un consejero quienes asignaron una diputación plurinominal al PVEM.
Las consejeras Miroslava Abarca, Margarita López, María Girón, y Carlos Domínguez, determinaron por encima del criterio de la consejera presidenta del IEPC, María de Lourdes Morales Urbina, la interpretación de la Legislación Electoral, para que el verde tuviera esta diputación plurinominal.
Y es que en las elecciones de 19 de julio, el PVEM que fue en alianza con el Partido Nueva Alianza (Panal) y otros institutos, ganó 24 de los 25 distritos de mayoría relativa y la diputación migrante que es el número 41.
Así, con la diputación plurinominal para Ramírez Aguilar, el PVEM está representado por la Ley Electoral, según denunciaron partidos políticos.
Por su parte, Morales Urbina calificó como incorrecta, la interpretación jurídica de las consejeras, de uno de los elementos base, para la entrega de estos espacios en el Congreso local.
Así, “la implementación de la fórmula resultó viciada” y por lo tanto votó en contra de esta designación, basada en los artículos 116 de la Constitución mexicana, 20 de la Constitución chiapaneca y 28 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, dijo.
cfe