Más Información

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Inauguración del Mundial en CDMX será declarado como feriado, anuncia Clara Brugada; "ese día va a ser muy importante", dice
Guadalajara.— El gobierno de Jalisco firmó una serie de cláusulas adicionales al convenio celebrado el pasado 27 de noviembre de 2014 con la Oficina de las Naciones Unidas para el Servicio de Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para que este organismo determine la viabilidad de las obras de infraestructura hídrica que se construyen en la Cuenca del río Verde, entre ellas la presa El Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón, que amenaza con inundar las poblaciones de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, señaló que con este acuerdo las decisiones a tomar en el tema de proyectos como la presa El Zapotillo serán fundadas en aspectos técnicos, sin ningún interés particular y con visión de imparcialidad.
Destacó que lo más importante del addendum es que se tomarán en cuenta todas las voces interesadas, así como los retos contra el cambio climático, el patrimonio cultural y la gestión sostenible de recursos hídricos, entre otros.
Actualmente las obras de la presa El Zapotillo están detenidas, pues existe una controversia constitucional interpuesta por el Congreso estatal para invalidar el proyecto.