Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Morelia .— Ante lo que calificó como un reagrupamiento inminente de los grupos delincuenciales en la Tierra Caliente del estado, el fundador de los grupos de autodefensa de la comunidad de La Ruana, del municipio de Buenavista Tomatlán, Hipólito Mora Chávez, instaló de nueva cuenta una barricada en este lugar y responsabilizó a Luis Torres El Americano, de lo que pudiera sucederle a él y su familia.
Señaló que recién recibió amenazas directas de muerte y que por ello decidió instalar nuevamente el puesto de vigilancia a la entrada del pueblo de La Ruana, donde el pasado 16 de diciembre murió uno de sus hijos en un ataque armado que sostuvo con el grupo de El Americano.
Añadió que el gobierno del estado y las fuerzas armadas federales y estatales “han incumplido con los acuerdos de preservar la seguridad” y apuntó que “los grupos del crimen organizado siguen operando intactamente”.
De hecho acusó que los homicidios que se han cometido en los últimos dos meses “no sólo obedecen a un reacomodo de cárteles, sino al regreso del crimen organizado que ahora viene a cazarnos.
“Estamos cansados de lo que sigue sucediendo y el gobierno debería actuar y castigar a la gente que trabajo con El Chayo y La Tuta”, dijo y advirtió que estarían dispuestos a armarse de nueva cuenta para defender su integridad y la de sus comunidades.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán señaló que no existe ninguna barricada; actualmente elementos de esta dependencia, “la PGJE, Sedena, PF y Mando Unificado Regional mantienen operativos constantes de inspección y vigilancia para evitar incidentes”.