Más Información

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
Ante cerca de cinco mil personas concentradas en el Auditorio Metropolitano de la ciudad veracruzana de Orizaba, iniciaron los "festejos" en honor a Porfirio Díaz, personaje de la historia mexicana que tendrá una estatua a su honor en una plaza pública.
Auspiciado por el presidente municipal priísta de Orizaba, Juan Manuel Díez, dieron arranque una serie de conferencias magistrales en honor al que fuera nueve veces presidente de la República y considerado como un Dictador.
El periodista y escritor Armando Fuentes Aguirre "Catón" fue recibido por decenas de personas para escuchar la conferencia magistral "Don Porfirio y Yo", la cual se impartió con cuatro enormes fotografías de El General Porfirio Díaz en distintas etapas de su vida.
El ponente enalteció que Orizaba sea la primera ciudad en reconocer los méritos de "un patriota", que con luces o sombras hizo mucho por México y que merece la justicia.
A la conferencia acudieron decenas de hombres, mujeres, jóvenes, pero también el ex Coordinador de Puertos y Marina Mercante del gobierno federal, el panista Francisco Ávila Camberos, quien siendo funcionario mando a realizar una estatua de Porfirio Díaz para colocarla en el puerto de Veracruz, pero jamás se concretó su proyecto por la posición del entonces gobernador Miguel Alemán Velasco.
"Porfirio Díaz, una figura primordial en la historia de México", expresó Catón ante el aplauso de los asistentes, entre ellos el alcalde y el escultor Bernardo Luis Artasanchez, autor de la efigie del General.
"Los méritos de Porfirio Díaz los hace anti revolucionarios y enemigos del progreso, pero fue un gran mexicano, cometió errores ciertamente, pero más que de el fueron de su tiempo, los regímenes autoritarios estaban en boga en todo el mundo", agregó el periodista.
Pero recordó que Benito Juárez también cayó en esa tentación y sin embargo se le venera.
Afirmó que aquel dicho que la revolución tumbó a Porfirio Díaz es uno de los mitos más grandes, pues contaba con un ejército poderosos con el cual pudo haber resistido un movimiento desordenado.
Manifestó que El General se dio cuentas que Estados Unidos apoyaría aquel movimiento y entonces se derramaría sangre mexicana, por lo que optó por irse a un destierro honroso.
El programa en honor al militar incluye la develación de la estatua de cinco metros de altura para este martes primero de septiembre en la Plaza Bicentenaria de esta ciudad.
Pero también, para el mismo martes, la conferencia "General Porfirio Díaz, análisis y reflexiones a 100 años de su muerte", impartida por el General de División Médico Cirujano, Bernardo Bidart Ramos.
Además habrá una mesa redonda denominada "Vida y obra del General Porfirio Díaz Morí"; y un concierto de la orquesta de cámara de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Cabe recordar, que el munícipe, con recursos propios, mando a realizar una estatua en honor de El General Porfirio Díaz y con la autorización del Cabildo la develará este martes en una plaza pública de esta ciudad de la zona montañosa central de Veracruz.
"Creo que en su soporte fueron mucho más cosas buenas, no queremos ocultar los errores (...) Para mi es un personaje como todos, con cosas buenas y malas, puso orden al país, creo que fue una persona que entró en un momento difícil", expresó el empresario.
mvl