Más Información

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Noroña destaca acción de Emiliano González al salvar a un menor en accidente; “Para que sigan criticando”, dice
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por el delito de violación a la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, en Tlaxcala, luego de que 27 pinturas rupestres que datan del año 1200, fueron dañadas.
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue informado que en la Cueva del Diablo, ubicada al pie de un escarpe rocoso, conocido como “La Peña”, localizado al noreste de la población de Totolac, varias pinturas rupestres fueron dañadas con aerosol de color rojo.
"Debido a ello, elementos del área jurídica del INAH interpusieron la denuncia ante la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Tlaxcala y por conducto del agente del Ministerio Público de la Federación, inició las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades", informó la PGR.
De acuerdo con el presidente municipal de San Juan Totolac, en el año 2005 se realizó una investigación para saber el año en que fueron realizadas las pinturas rupestres, y se determinó que fue en el año 1200.
Las 27 pinturas son consideradas las más antiguas de Tlaxcala, en ese sentido la PGR ya investiga.
spb