Más Información

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice
El mar de fondo, que inició ayer en las costas de Chiapas y Oaxaca, se extenderán gradualmente hacia la zona costera de Guerrero, Jalisco y al Archipiélago de las Islas Revillagigedo durante este martes y miércoles, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con información del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaria de Marina, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que las olas alcancen de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Chiapas y Oaxaca.
Ese fenómeno natural ocasiona grandes desplazamientos de aguas oceánicas hacia las costas, por lo que el mar incrementa su nivel, con oleaje elevado, marejadas recurrentes y la reducción del área de playa.
Por otro lado, informó en un comunicado que a las 7:00 horas de este martes, una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico se localizó aproximadamente a dos mil 130 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El organismo detalló que el fenómeno climático tiene una probabilidad de 20 por ciento de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas y cinco días, sin generar efectos en México.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











