Más Información

Cae “El Ecolin” presunto integrante de la Unión Tepito en la GAM; asaltó a una mujer con un cuchillo

Así se vivió la Marcha de la Generación Z; manifestantes derriban vallas, son replegados y detienen a 20

FOTOS: Miles de michoacanos exigen paz y justicia para Carlos Manzo; en Morelia hubo enfrentamientos y agresiones contra periodistas

¡Saca la cobija del tigre! Activan Alerta Naranja y Amarilla para estas alcaldías de CDMX por bajas temperaturas

VIDEOS Detienen a influencer "Ru Abogado" por presuntamente interferir en acción policiaca; posteriormente, reconoce labor policial
La plaga del pulgón amarillo ha invadido 20 mil hectáreas de sorgo en esta ciudad y comenzó a esparcirse a las siembras de maíz, advirtió la directora de Desarrollo Rural del Municipio, Carmen Bojorges Cervantes.
Señaló que toda la siembra de sorgo fue atacada por el insecto, por lo que urgen acciones conjuntas con las autoridades estatal y federal para el rescate de los cultivos.
El pulgón amarillo se alimenta de la savia de la planta. Se estima que a la fecha se registran pérdidas de entre el 30 y 40 por ciento de la producción local.
Bojorges Cervantes señaló que los ejidatarios requieren apoyo para adquirir productos químicos que ayuden a combatir la plaga en busca de salvar la producción.
Comentó que el plaguicida que se ocupa tiene un precio elevado, pero se ha localizado un producto genérico a un costo inferior en un 50 por ciento.
Adelantó que esta semana trabajará con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural para coordinarse en las acciones de combate al pulgón.
El diputado Cuauhtémoc Prado Nava reprochó al Gobierno del Estado haber desatendido las peticiones de apoyo de los hombres del campo que desde diciembre de 2014 pidieron ayuda para evitar la proliferación del pulgón amarillo, porque se tenía el antecedente que había afectado los plantíos del estado de Tamaulipas.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









