Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
Con la promesa de amarse y respetarse siempre, trece parejas de homosexuales, 10 de mujeres y 3 de hombres originarios de los estados de Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Veracruz y Coahuila, contrajeron matrimonio en lo que es la segunda boda comunitaria gay en esta entidad.
El oficial Segundo del Registro Civil, Víctor Hugo Dávalos Cárdenas, casó a quienes decidieron unir sus vidas y sellaron su compromiso con la argolla que colocaron en el dedo anular de su pareja y estamparon su firma en el acta de matrimonio.
Los contrayentes, agradecen la apertura del Gobierno de Coahuila para apoyar la diversidad sexual y piden a los gobiernos de los demás estados de la República que promuevan reformas legales para que en sus entidades se autoricen los matrimonios gays.
“En Coahuila tenemos un gobierno incluyente, respetuoso de los derechos humanos de las personas que promueve el gobernador Rubén Moreira Valdez”, les dijo el juez civil, Dávalos Cárdenas.
La ceremonia se efectuó este sábado por la tarde en la Secretaría de Cultura, sita en la esquina de las calles Juárez e Hidalgo, en la zona centro de Saltillo, con la representación del ejecutivo, asistió Alberto Aguirre Villarreal, subsecretario de Atención Ciudadana.
Posteriormente los nuevos esposos y esposas celebraron con un brindis que ofreció Lorena Bermea, titular de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, del gobierno del Estado y algunos se fueron a comer para festejar.
De las 13 parejas 8 son originarias de Nuevo Laredo, Tamaulipas, 2 de Nuevo León, 2 de Coahuila y 1 de Sonora.
Noé Ruiz Malacara, el líder de la comunidad San Elredo, dijo que estos 13 suman 171 matrimonios igualitarios en Coahuila.
La primera boda igualitaria se celebró el día 18 de octubre de 2014 aquí en Saltillo
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










