Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Alrededor de mil granaderos desalojaron la madrugada de este día sábado el centro de rebombeo Los Patos de Buenavista del Cobre, que mantenía tomado el Frente Unido contra Grupo México, conformado por mineros de la sección 65 y pobladores del Río Sonora, desde el 16 de marzo. Alrededor de 300 personas se dispersaron con el operativo policiaco.
Hasta el momento se desconoce si hay personas detenidas, dijo uno de los integrantes de la Sección 65, que informó a EL UNIVERSAL sobre el desalojo de los manifestantes por la fuerza pública federal. “Es una impotencia, llegaron otra vez en la madrugada como ladrones”.
La exigencia –desde esa fecha-, es tener la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), para que atienda el caso de los afectados por el derrame de lixiviados al Río Sonora, a quienes se les suspendieron los pagos con motivo de veda electoral y a la fecha no se han reanudado, y también a responsables de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a fin de que revise la situación de los integrantes del Sindicato Minero Nacional, Sección 65, que fueron despedidos en el año 2010, luego de permanecer en huelga desde 27 de julio del 2007.
Habitantes del Río Sonora y mineros de la Sección 65, quienes conforman este frente, paralizaron la producción de la mina al cerrar la llave que suministra 12 mil litros por segundo para la remolienda de más de 365 mil toneladas de material.
Con el derrame de tóxicos por parte de Buenavista del Cobre, se afectó la vida de los cerca de 25 mil habitantes de los municipios de Cananea, Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, Baviácora, San Felipe de Jesús, Ures y comunidades de Hermosillo.
Otros 6 mil pobladores de la zona aledaña a la presa El Molinito, municipio de Hermosillo, también exigen resarcimiento de daños.
jlc