Más Información

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación

Xin Xin “está en la etapa final” de su vida, reconoce Sedema; rentar un panda costaría 1 millón de dólares anuales
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), rescató 11 reptiles que pretendían ser enviados ilegalmente a través de una empresa de paquetería en Nuevo León hacia Jalisco y el estado de México.
Entre los ejemplares asegurados figuran dos geckos, cinco lagartos cubanos, dos dragones barbados y dos ranas pacman, informó la dependencia.
El precio de estos reptiles en el mercado oscila entre los diez mil y once mil pesos mexicanos, indicó.
En un comunicado, la Profepa detalló que los reptiles se encontraban en dos paquetes en la empresa de paquetería Red Pack y que hasta el momento nadie los ha reclamado y no se ha comprobado la procedencia legal de los mismos.
"En dos actuaciones diferentes, inspectores de esta dependencia federal atendieron las denuncias de la citada empresa, la cual, a su vez, fue alertada por trabajadores de la Aduana del Aeropuerto Internacional de Monterrey, quienes detectaron los paquetes con los ejemplares de vida silvestre al realizar una revisión de rutina, por lo que determinaron retornarlos al Centro de Distribución Red Pack", dijo.
De acuerdo con la Profepa, el primer paquete contenía cinco lagartos cubanos, dos dragones barbados, dos ranas pacman y un gecko. En el segundo paquete sólo se encontraba un gecko.
La dependencia indicó que en las cajas también había 10 recipientes adicionales con grillos, cucarachas y gusanos para la alimentación de los reptiles, así como una placa eléctrica calentadora para terrario.
Los ejemplares quedaron a resguardo en las instalaciones de la delegación federal de la Profepa en Nuevo León, que iniciará las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables de estos actos.
"Ninguna de las especies se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010 ni en el registro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)", agregó la dependencia.
spb