Más Información

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

"Hasta siempre": Personas juzgadoras lamentan "muerte a la autonomía" por reforma judicial; así se despiden de sus cargos

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona
El consejo general del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero se declaró en sesión permanente para la jornada electoral de este domingo, donde se elegirá elegir a su nuevo gobernador; Congreso local, 81 presidentes municipales, así como Diputados federales.
En sesión extraordinaria, el IEPC informó que ayer hubo robo de casillas en Atlistac y Tixtla, Guerrero.
Durante esta jornada se prevé instalar 4 mil 806 casillas electorales donde los más de 2.5 millones de guerrerenses acudirán a las urnas.
En el municipio de Tixtla, organizaciones sociales quemaron paquetería y boleta electoral. Mientras que en esta capital y Acapulco comenzó la instalación de casillas con normalidad.
Las elecciones de Guerrero se realizarán en el contexto de la oposición del magisterio disidente de la CETEG, de estudiantes normalistas y de organizaciones sociales quienes se oponen a la relación de los comicios hasta que no aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada en Iguala desde el pasado 26 de septiembre.
En los municipios de Tlapa de Comonfort y Tixtla, estos grupos que integran el Movimiento Popular Guerrerense han realizado "acciones" para tratar de "boicotear" el proceso electoral como lo es el robo de papelería y boletas electorales.
Además ayer, en el municipio de Xolapa, al norte de Acapulco, un enfrentamiento entre dos grupos de policías comunitarios dejó un saldo preliminar de nueve personas muertas.
spb