Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
Cancún, Puerto Vallarta y la ciudad de México son los principales sitios turísticos en el país reconocidos a nivel internacional como destinos gay–friendly.
En las tres localidades, como parte de la estrategia gubernamental, tolerancia es lo que predomina, al promover este tipo de turismo, incluidas las ofertas para celebrar uniones entre personas del mismo sexo, en especial en el DF y Cancún.
Puerto Vallarta fue el primero en ocupar el reconocimiento como destino gay-friendly, donde se han ofertado gran cantidad de actividades nocturnas en bares y centros de espectáculos desde hace 60 años, además de que 35% de los hoteles están destinados para este sector, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.
Sin embargo, esta ciudad costera descendió al tercer lugar a nivel nacional, según cita la dependencia federal en el documento dedicado a Puerto Vallarta, elaborado junto con el gobierno estatal.
En el texto, destacan las cifras de un estudio de la consultora estadounidense especializada en el mercado lésbico, gay, bisexual y transexual, Out Now Global, en el que se señala que Cancún acaparó 25% del mercado, seguido del DF con 17% y Puerto Vallarta con 14%.
Cancún, durante el último lustro, se ha mostrado abiertamente como destino gay-friendly. Hace una década, el tema estuvo a debate público entre hoteleros y prestadores de servicios turísticos, quienes se resistían a sacar del clóset a un destino preferentemente de tipo familiar.
Ximena de Córdova, gerente de Relaciones Públicas de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), destaca que “Cancún se ha convertido en destino favorito en Estados Unidos para la celebración de bodas y sin duda se convertirá en el favorito del segmento de mercado lésbico-gay”.
El año pasado este organismo emitió la primera guía LGBTTI en español, inglés, alemán y portugués, la cual se estrenó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín.
Con ella coincide el director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, quien dijo que el gobierno mantiene una política de apertura, en congruencia con la esencia de Cancún, imán de migrantes en donde confluyen personas de todas las culturas, nacionalidades e ideologías.
Sin embargo, organizaciones no gubernamentales denuncian que siguen las acciones de discriminación contra la comunidad LGBT, principalmente con los habitantes del estado.