Más Información

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras; "se reforzarán acciones contra gusano barrenador": Berdegué

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre
scendió a 14 el número de víctimas mortales a causa del tornado que afectó el municipio de Ciudad Acuña el lunes pasado, con el fallecimiento de una persona hospitalizada en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó la Secretaría de Salud.
El titular de la dependencia en Coahuila, Héctor Mario Zapata de la Garza, indicó que la persona fallecida fue identificada como Herón Nieves Navarro, de 45 años, quien murió este miércoles.
El funcionario estatal señaló que el paciente, quien ingresó hace dos días a la clínica 13 del Seguro Social, tuvo complicaciones en su estado de salud y ausencia de oxigenación a nivel progresivo.
Restituyen 95% de la electricidad. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las obras de normalización del servicio eléctrico en las tres colonias afectadas registran un avance de 95%.
A través de un comunicado, la dependencia informó que de los 4 mil 684 usuarios afectados por el paso del tornado en ese municipio de Coahuila, en la actualidad 4 mil 482 de ellos ya cuentan con energía.
De acuerdo con la CFE, el tornado dejó daños en al menos 120 sectores de baja tensión, así como una línea de alta tensión, los cuales ya fueron restablecidos.
El edil de Ciudad Acuña, Evaristo Pérez, aseguró que no hubo alertas por parte de autoridades nacionales ni de Estados Unidos, lo cual calificó como “atípico”.
Dijo que aunque hubieran existido habría sido dificil determinar su intensidad, lugar o la hora del meteoro, con lo cual sólo se habría advertido a la población que no saliera.
Explicó que no hay registros de formación de tornados en la zona, por lo cual las construcciones no tienen los materiales adecuados o sótanos para proteger a la población. Con información de Notimex