Más Información

Sheinbaum propondrá a Néstor Vargas Solano como representante ante el PJF; fue Consejero jurídico cuando era alcaldesa de Tlalpan

Morena extiende periodo de dirigencias estatales hasta 2027; busca "no generar divisiones" rumbo al proceso electoral

Sheinbaum llama “escritora de ciencia ficción” a Anabel Hernández; destaca fallo positivo para actrices

"Oye, estoy sentado frente a 'Andy' López"; así le revelaron a Claudio Ochoa las vacaciones del heredero de AMLO en Tokio

Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen
Integrantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) tomaron este lunes la caseta de peaje en Huitzo para pedir una ‘cooperación voluntaria' a los automovilistas.
Provenientes de Huajuapan de León, los manifestantes anunciaron que realizarán una marcha en la ciudad de Oaxaca a las 11 de la mañana que iniciará en la fuente de las 8 regiones, ubicada al norte, hacia la zona centro.
La manifestación la realizan a 5 años del asesinato de los activistas Bety Cariño y Jiry Jaakkola durante su participación en una caravana que pretendía ingresar a San Juan Copala, en la región triqui.
Piden a los gobiernos estatal y federal que se esclarezcan los hechos ocurridos en 2010.
En su trayecto desde la región de la Mixteca, hicieron un alto en la caseta de Huitzo de la supercarretera que comunica a la ciudad de Oaxaca con Puebla y la ciudad de México para pedir cooperación a los usuarios a fin de apoyar sus movilizaciones.
Alberta ‘Bety' Cariño era originaria de Chila de Flores, Puebla, y fue directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), cuyo trabajo abarcó comunidades de los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Jiry Jaakkola era un activista originario de Finlandia.
spb