Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Diputadas manotean y se empujan por conflicto Palestina-Israel; Kenia López Rabadán pide dos minutos de silencio

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
jesus.diaz@clabsa.com.mx
Quentin Coldwater tiene un nombre peculiar pero bien podría llamarse José Pérez y vivir en México.
El protagonista de la serie The Magicians logró, en su primera temporada, salir de su aburrida vida cotidiana en Brooklyn y sumergirse en el mundo de la magia; esto es lo que hacen muchos mientras se empapan en los libros, sin importar su lugar de origen.
Así lo considera Rick Worthy, quien da vida a Dean Fogg, el mentor del personaje principal. El actor visitó nuestro país y corroboró, junto con la legión de fans de la serie de SyFy, que la clave de esta historia es que todos pueden sentirse identificados.
“Los personajes son como nosotros cuando fuimos más jóvenes. Pueden estar enfermos, fallar, por eso ha sido fácil que la gente conecte”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.
El actor, quien ha trabajado en películas del género como Star Trek: Insurrection y X-Men Legends, contó que fue un invitado especial en el primer capítulo de la serie; pero tras el impacto de su personaje se optó por darle continuidad.
Fogg ayuda a algunos jóvenes a sobrellevar sus problemas en la universidad de magos Brakebills; en la segunda temporada —que iniciará hoy a las 21 horas por SyFy— todos vivirán una etapa más “adulta” en la que se adentran a un nuevo mundo, Fillory, un lugar más crudo en donde la magia no tiene los mismos códigos.
“Uno de los poderes de la televisión podemos usar la ciencia ficción para hablar de cosa reales”, considera Worthy, quien es fan de la ficción incluidos los libros homónimos de Lev Grossman, de los que se basa la serie.