Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
janet.merida@eluniversal.com.mx
Para Anette Michel, María Eugenia Rule, la concursante de Master Chef que se viralizó en Internet por su comentario sobre las mujeres del istmo de Tehuantepec fue un comentario desafortunado.
“Son personas que no están acostumbradas a las cámaras y al impacto que esto genera y que una opinión dicha en un momento de enojo, de enfado y de estrés pueda tener este impacto tan grave; yo que la conocí te puedo decir que es un ser humano que ha sufrido mucho, perdió un hijo y debe ser el dolor más grande que cualquier ser humano pueda vivir, no digo que esto justifique que pueda decir cualquier cosa pero sí considero que ella tiene sus emociones todavía no estables y además viven encerrados con gente que no conoce y sé que es difícil, que pudo haber dicho algo que realmente no piensa”. Aclaró que María Eugenia no es chef, es cocinera como todos los concursantes, ninguno tiene aún profesionalización.
La actriz y conductora acudió este jueves al musical Si tú no vuelves, protagonizado por Miguel Martínez y Roberta Burns en el teatro Ramiro Jiménez.
María Eugenia, vestida con un traje de tehuana representativo del istmo de Tehuantepec, habló en un video del programa difundido en redes sociales de su gusto por esta vestimenta y al mismo tiempo expresó: “Las tehuanas a lo mejor no son tan delgadas tan estilizadas como yo porque toman mucha cerveza y comen mucho pero a mí me encanta topetar los vestidos de cualquier etnia y de cualquier parte de Oaxaca”, lo que le valió críticas y memes en Internet.
Antes había expresado: “Hoy, yo traigo puesto uno de los vestidos que es de los más bonitos de Oaxaca, que es el de tehuana (...) Los istmeños, se dice, casi casi se sienten no como parte de Oaxaca, aunque sí lo sean, porque todo el tiempo dicen que son bordados a mano (sic), o sea todo lo que hacen ellos está bien y lo que hacemos los vallistas está mal (...) Oaxaca es un complemento y por eso es un estado rico en artesanías, en gastronomía, en acervo cultural (...) Para mí todos los vestidos son preciosos y uno de los más bonitos que tenemos es el de tehuana y pues tiene un significado especial porque conocí a una persona del Istmo y me inspiró...” Luego vino el comentario desafortunado: “Las tehuanas a lo mejor no son tan delgadas...”