Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Aunque han pasado seis meses desde que la plataforma Blim entró en servicio, Bruce Boren, vicepresidente de Televisa Networks, dijo que hablar de resultados es muy prematuro, pues él éxito del servicio de streaming se podrá ver en un largo tiempo.
“Es un poco temprano para poder saber cuál es nuestra producción más exitosa, creo que hasta el año tendremos una noción clara en la que podremos dar un balance y justamente ahí veremos el camino que llevará Blim, si se le necesitará hacer ajustes o no”, detalló.
Boren, quien además de los canales de paga de la televisora de San Ángel, tiene a su cargo la plataforma Blim afirmó que mientras la televisora en la que labora tiene muy claro cómo hacer la televisión tradicional, en el apartado de la televisión no lineal, aún no lo tienen claro, por ello están en una etapa de prueba y error, buscando ajustarse a las nuevas tecnologías.
“Estamos aprendiendo en el camino y seguiremos aprendiendo. La manera de hacer televisión lineal ya la conocemos, llevamos haciéndola mucho tiempo y la manera de hacer televisión no lineal aun no la sabemos, no está clara, estamos aprendiendo en el camino y ha sido un reto impresionante. A Blim lo vemos como un canal, un marca de televisión no lineal, como los de paga”, explicó.
Es por ello que reconoció que aunque no sabían cómo hacer este nuevo tipo de televisión, tuvieron que arriesgarse a producirlo, porque de no hacerlo representaría un estancamiento para la televisora.
“Televisa siempre está a la vanguardia en entretenimiento y aunque sabemos que Televisa no fue el primero que innovó con este tipo de plataformas, al igual que no lo fuimos en la televisión de paga, claramente hay que subirnos al barco y estar ahí e invertir en eso y es lo que justamente estamos haciendo con nuestras producciones”, añadió.
cvtp