Más Información
![Ante medidas anunciadas por gobierno de EU, PAN urge plan integral; exige compartir estrategias implementadas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AIJVK6UH45HSRIC5GOPHJKOQGA.jpg?auth=b2a432b688fce8bfbfe131203f196c131f7ae0a1e352f3dd3cb5970f238106ee&smart=true&width=263&height=200)
Ante medidas anunciadas por gobierno de EU, PAN urge plan integral; exige compartir estrategias implementadas
![Siguen conversaciones con administración de Trump, dice Sheinbaum; “estamos obligados a tener una buena relación con EU”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FFQ637LPABEMJLD6TK77WEHBII.jpg?auth=c843d9900bb6f39006b64aae41c3e32716745d55c1626832e71d605fb5a34e9d&smart=true&width=263&height=200)
Siguen conversaciones con administración de Trump, dice Sheinbaum; “estamos obligados a tener una buena relación con EU”
erika.monroy@eluniversal.com.mx
Ahora que los canales de televisión están produciendo todo tipo de series, desde la comedia hasta los superhéroes, la oferta no para de diversificarse. Con historias ancestrales, dibujos rústicos y música antigua, la serie Sesenta y ocho voces lleva a la pantalla las creencias y los cuentos de nuestros pueblos indígenas contados desde su propia voz.
En nuestro país hay 68 lenguas indígenas, las cuales poco a poco están desapareciendo porque sus hablantes deciden ya no heredarlas por temor a la discriminación.
“Sin darnos cuenta se están acabando formas de ver el mundo, historias y un lenguaje que ha sido el origen de quienes somos”, dijo Gabriela Badillo, productora de la serie que transmite Canal Once y que se podrá ver en cápsulas durante la programación diaria.
La producción de las 13 cápsulas animadas narra leyendas basadas en la comogonía indígena: el origen de la vida en la Tierra, cómo llegó el fuego, el nacimiento del sol y la luna, la creación del arcoíris e incluso el origen de los celos en el hombre.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas participaron en la producción y esperan hacer más capítulos.
La locución de los relatos en lenguas indígenas como el ch’ol, tseltal, mam y el mazahua, entre otros, estuvo a cargo de Eugenia Cruz, Francisco Almada, Wiyeme Salvador, Valeria Jusacanea, Patricia Sántiz, Amalia Cañedo y Jacob Franco, entre otros.