Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Gokú cumple 30 años y los otaku de todo el mundo lo celebran.
Pese a que Akira Toriyama relató las aventuras de uno de los seres más poderosos del universo (si no es que el más poderoso) desde 1984 a través de una historieta, la popular serie televisiva de “Dragon Ball” se transmitió por primera vez en Japón el 24 de febrero de 1986.
La primera entrega de la serie adaptó la primera mitad de la obra impresa en 153 capítulos y relata la llegada a la tierra del pequeño Kakarotto, quien fue enviado por sus padres desde el planeta Vegeta ante su inminente destrucción en manos del temible Freezer.
Le pequeño saiyajin es bautizado como Gokú por el anciano Son Gohan, quien lo halla en su nave espacial y le da educación.
Durante sus aventuras en la tierra, el pequeño conoce a Bulma, Krilin, el maestro Roshi, Milk (quien posteriormente se convierte en su esposa), Piccolo y más guerreros que vieron crecer a Gokú y lo acompañaron en las búsquedas de las Esferas del Dragón y sus múltiples actos de heroísmo.
La segunda parte de la historieta se adaptó para la televisión en la entrega “Dragon Ball Z”, que comenzó transmisiones en abril de 1989 y relata en 291 episodios la vida del héroe adulto, su hijo Gohan y los guerreros Z quienes buscan frenar las amenazas a la tierra que representan Freezer, Cell y Majin Boo.
Actualmente se transmite en Japón la serie Dragon Ball Super, que da continuidad a los sucesos de “Dragon Ball Z” y cuenta con la supervisión de Akira Toriyama.
rqm