Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Pablo Vázquez promete justicia tras asesinato de jefe del sector Tlatelolco durante intento de asalto en Chalco
Sebastián Marroquín, hijo del colombiano Pablo Escobar Gaviria, criticó las novelas y series que hasta hoy se han realizado sobre su padre y afirmó que de ninguna manera refleja la realidad de uno de los personajes más influyentes del crimen organizado en el siglo pasado.
Señaló que todas han sido hechas sin asesoría de familiares o personas cercanas a Escobar, por lo que apenas reflejan una mínima parte de lo que fue o vivió.
Incluso afirmó que han sido realizadas de manera irresponsable, que las han convertido en apologías del crimen en donde muestran al narcotraficante como un modelo a seguir.
En rueda de prensa ofrecida en Morelia, Sebastián Marroquín dijo que la serie recién estrenada por Netflix, “Narcos”, “es sólo la historia rosa de la DEA”, mientras que El Patrón del Mal únicamente resalta a la policía colombiana a quien muestra como un cuerpo de élite cuando no lo es.
“Ahora sucede que los productores ya saben más de mi papá que sus familiares o quienes vivimos desde adentro todo aquello”, afirmó Marroquín, quien ofrecerá conferencias en la entidad.
Consideró que los medios de comunicación han sido hasta irresponsables al permitir la salida al aire de series y novelas en las que se exalta la figura criminal y mencionó que él en su calidad de hijo del narcotraficante ha ofrecido asesoría a productores y escritores, sin éxito.
Santiago mencionó que a 21 años de la muerte de su padre, mantiene la lucha contra la discriminación de la que ha sido objeto y aseguró que sin duda el problema del crimen organizado se podrá vencer en la medida en que las autoridades declaren la paz a las drogas a través de alternativas como la educación, la cultura y el amor.
Santiago ofreció su testimonio en el documental Los pecados de mi padre, que se estrenó en el Festival de Berlín de 2009.
Radicado en Argentina, el joven también presentó este año el libro Pablo Escobar, mi padre., en el que relata su infancia al lado del narcotraficante y la discriminación que vivió en Colombia.