Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Semar da segundo golpe al narcotráfico en Sinaloa; asegura 4 áreas con materiales para la elaboración de metanfetaminas

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su confundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no expulse a la gente”; Brugada destaca Bando contra gentrificación
La tragedia que tocó a la ciudad de México la mañana del 19 de septiembre de 1985, no sólo dejó huella en los habitantes de esta gran urbe, también en los muros de edificios que albergaron a medios de comunicación donde técnicos, reporteros y administrativos, vieron literalmente sepultados sus sueños en sólo dos minutos.
Televicentro. “Está temblando un poquitito, no se asusten”, decía Lourdes Ramos al auditorio del programa Hoy Mismo, mientras una toma abierta mostraba como las lámparas del estudio oscilaban peligrosamente sobre sus cabezas, segundos después la señal se perdía. Al salir del estudio que milagrosamente se mantuvo en pie, la periodista se dio cuanta de la magnitud de los daños. Una de las tres antenas con las que transmitían se encontraban en el suelo y los edificios de alrededor estaban destruidos; murieron 80 empleados.
Radio Fórmula. Sus instalaciones se ubicaban en Doctor Río de la Loza 300, esa mañana se encontraban laborando alrededor de 20 personas de las cuales sobrevivieron 13, después de que el techo del edificio, en cuya azotea se encontraban unos enormes generadores, se vinivera abajo.
Televiteatros. En su marquesina se anunciaban puestas en escena como Mame, con Silvia Pinal, y Trece a la mesa, con Talina Fernández, cuando el sismo redujó a escombros sus 2 teatros. El recinto no fue atendido hasta 1993. Redacción