Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
maria.miranda@eluniversal.com.mx
Para recuperar las noches de cabaret de la Ciudad de México y dar lo que no se puede encontrar en las redes llega el espectáculo Cabaret lunario, que arranca su segunda temporada el 21 de enero con la presentación de la cantante Dulce.
Así lo dieron a conocer María del Sol, Rocío Banquells, Luhana Gardi, así como el actor Mauricio Herrera y la propia Dulce.
El productor Sergio Gabriel indicó que cada lugar tiene su magia y que su idea es recuperar esas noches de música que se han perdido. Lo hace, dice, con mucho cariño para que la gente recuerde con estas grandes voces del espectáculo
De su show 4º Piso, María del Sol señaló que festeja 40 años de cantar “lo que se dice fácil, pero son muchos días y muchas horas, es agradecerle a la gente que se ha ido sumando en el camino, será una noche interactiva. Nacimos en los bares, cabarets y al natural y eso es algo que el público extraña”.
En su recital María del Sol indicó que no interpretará temas cristianos, como algunos quizás esperen, sino interpretará las canciones que la dieron a conocer.
En tanto, Dulce, quien se presentará el próximo 21 de enero, expresó: “Queremos revivir esas noches de México, soy una cantante que se inició en los bares y podía cambiar la letra de las canciones, se hacía show en directo, no había tanta tecnología, se volvieron automáticos. Lo que hacíamos antes era una pista con una luz y los músicos, así empezábamos a trabajar, a cantarle a la gente, a mirarla a los ojos”.