Más Información

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
aridiana.banos@eluniversal.com.mx
Ya sea de manera presencial o virtual, el cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky estará en el estreno de la puesta en escena El juego que todos jugamos, que se llevará a cabo este 26 de febrero en el Teatro López Tarso. Al menos es lo que buscan lograr los productores Jesús González y Ximena Marín.
“Estamos haciendo intentos pero es complicado, el maestro Jodorowsky tiene más de 80 años. Hemos estado en contacto con la persona que lo representa en México y estamos haciendo un esfuerzo para invitarlo, sería un hit tenerlo”, explicó Jesús González.
Para el director Rodrigo Mendoza esta sería una buena oportunidad de saber la opinión del artista sobre el trabajo que ellos realizan con la obra que él escribió, por tal motivo también contemplan la posibilidad de usar una videollamada u otro medio similar.
El juego que todos jugamos muestra la diversas facetas del ser humano y la manera en que reacciona ante diversas situaciones, dejando al descubierto su verdadera naturaleza. Esta obra fue llevada por primera vez a escena en la década de los 70, así que los actores Daniela Luján, Damayanti Quintanar, Perla Encinas, Enrique del Olmo, Luis Lesher y Sergio Suárez tienen el reto de dar al público una visión fresca de este clásico moderno.
“En ese entonces era muy innovador hablar de ciertos temas, que hoy son muy conocidos; lo interesante es que pasan los años y seguimos con los mismos problemas como sociedad y como individuos”, explicó la actriz Damayanti Quintanar, subrayando la atemporalidad del montaje.
Daniela Luján dijo que El juego que todos jugamos es una historia que constantemente lleva al público a la reflexión además que los invita a ser mejores personas, como le ha pasado a ella que está teniendo un cambio positivo en su vida.
Por su parte Rodrigo Mendoza declaró que si bien van a rendirle un homenaje a Jodorowsky con una versión actualizada de la obra, su objetivo real es descubrir qué llevó al artista a escribir una obra como ésta, cuyo formato se integra por diversas sketchs. “No sólo tiene la parte de entretenimiento y diversión para el público, sino que deja algo más para discutir después de la función”, dijo el director.