Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Clínica de Periodismo
Regresa La jaula de las locas a la ciudad de México, una obra que marcó una época hace dos décadas cuando fue producida por Silvia Pinal y ahora está a cargo de Juan Torres, quien después de 20 producciones realizadas en colaboración con Guillermo Wiechers, se aventura por primera vez a producir una obra solo.
La jaula de las locas fue estrenada en 1973. Trata de George y Albin, una pareja de homosexuales que están a cargo de un local llamado precisamente así, La jaula de las locas.
Un día reciben la visita de Michel, hijo de George, quien les anuncia que va a contraer matrimonio con Amanda la hija del diputado Dindon, un hombre homofóbico.
“La obra nos habla acerca de la diversidad, la pluralidad y de la tolerancia, aspectos que una sociedad civilizada debe abordar”, comenta el actor Mario Iván Martínez.
“Desafortunadamente en México hay muchos rezagos en ese aspecto y me parece que este núcleo familiar de Albin, George y su hijo, nos dice que el término familia viene con muchos colores. Esta obra, a pesar de ser escrita a finales de los 70, todavía tiene resonancias importantes”.
Mario Iván Martínez en la obra es Zazá, la anfitriona del club nocturno.
“Es un personaje en el que el glamour y la lentejuela son importantes, yo veo a Zazá como una mezcla entre María Félix y Pepe Le Pew. Por otro lado está Albin, un hombre gay casado y muy enamorado. Ha mantenido la unión familiar ya que fungió como la mamá del hijo de su pareja, George. Albin es doméstico y conservador”, comentó el actor.
Roberto Bladón interpreta a Albin, esposo de Zazá. “Es una historia de amor a través del teatro, al final lo que busca el ser humano es el amor, independientemente de sus gustos, seas buga, homosexual, lesbiana, bisexual”, dijo el actor Roberto.
En el recinto se escuchará una orquesta en vivo, en la cual Harry Herman interpretará la música. Eduardo Soto será el director.
El estreno de la obra será el 23 de noviembre y habrá funciones los viernes, sábados y domingos en el Teatro Hidalgo, al cual Juan Torres le tiene mucha confianza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








