Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Trabajar con su esposo Cruz Martínez puede provocar algunos momentos de discrepancia para Alicia Villarreal, como ocurrió durante la grabación de su nuevo disco. Pero, dice divertida la intérprete, hay más ventajas al dormir juntos.
“Para nosotros es muy normal, cotidiano, la música en casa; trabajar con él, aparte de que lo admiro y respeto, lo comprendo, así que la única parte (de discusión) es cuando quiere sugerir partes vocales y le digo que no.
“En el estudio me atiende como artista, pero yo lo puedo despertar en la noche y decirle que se me ocurrió algo, lo cual no puedo hacer con otros productores”, explica.
Villarreal presentó ayer oficialmente “Haz lo que quieras”, sencillo que debutó en el segundo lugar de iTunes y que formará parte del nuevo álbum, a salir en agosto.
Villarreal y Martínez, fundador de los Kumbia Kings, grupo con el que recibió un total de 12 nominaciones al Grammy, son pareja desde hace 14 años, con dos hijos.
“A mis hijos les pongo películas de Pedro Infante y hasta de Capulina”, advierte Alicia.
Sin necesidad económica. Musicalizada con mariachi y sinfónica, la canción también se verá en DVD grabado en vivo.
La producción donde cuenta con la colaboración de las Ha-Ash, María José, Río Roma y El Dasa y reversiones de sus éxitos, significa su regreso al mundo discográfico, después de siete años.
“Paré porque tenía la necesidad, no económica, sino de parar, porque necesitaba crear y con todo lo que estaba cambiando en la industria, con artistas nuevos y tecnología, yo también quería avanzar y eso requería de años.
“(Lo económico) No (es razón) porque como gané tanto dinero desde el principios y soy de Monterrey (risas) no tenía tantas prisas de gastarme mi lana”, comenta.
La ex integrante del grupo Límite, con el que arrancó su carrera en 1995, habla sin precisar de cantantes juveniles que toman composiciones del pasado y los convierten en éxitos.
“Los ponen de moda y la gente cree que son de ellos; creo que hay épocas con artistas maravillosos como Lola Beltrán y Lucha Villa y yo soy de otra, ojalá se abrieran más espacios para cantantes femeninas.
“Me han comentado que no puedo tocar ranchero, sino banda, porque si no, no me van a tocar (en la radio), pero siempre ha sido así”, subraya.