Más Información

Caen 9 integrantes de la banda "M4", ligada al CJNG; un pasante de la Fiscalía, entre ellos, que "soplaba" información

ONU condena asesinato de la buscadora Aida Karina Juárez; reporta 8 activistas asesinados en lo que va del año

Rosa Icela Rodríguez pide a morenistas apegarse a la austeridad; "no es un eslogan, es un principio rector de nuestro movimiento", dice
En la actualidad hace falta un festival como en los años setenta y ochenta era el OTI. Los recuerdos de los intérpretes y las composiciones que salieron de él aún siguen generando anécdotas de quienes crecieron a su lado.
"Lo que hoy vende más boletos se llama nostalgia y también la fusión de los talentos como Emmanuel & Mijares u OV7 & Kabah; nosotros como empresarios pensamos y le apostamos a una fórmula llena de talento y grandes canciones”, contó Arturo Velasco, quien junto a Darío de León y Carlos Herrera llevarán a quienes pisaron ese escenario al Auditorio Nacional.
La cita: el 1 de abril, a las 20 horas, con la presencia de Gualberto Castro, Carlos Cuevas, Crystal, Sergio Esquivel, Imelda Miller, Jesús Monárrez, Mario Pintor, Yoshio y Manoella Torres. Todos ellos coincidieron en que recordarán sus mejores tiempos bajo esa plataforma que los hizo ser reconocidos y con la cual cumplieron un sueño.
“Estoy ilusionada lo que van a sentir quienes asistan, independientemente de los intérpretes, porque es una armonía muy bonita, nos hemos llevado muy padre, hay camaradería y no hay estrellas sino intérpretes que amamos lo que hacemos y nos vemos con cariño”, explicó Crystal.
“Cada uno somos grandes y la valentía de estar aquí, dar nuestro sentir y arte que es el cantar es un privilegio. Somos únicos”, recalcó Manoella.