Más Información

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Tras cuatro años de trabajo, parece que el actor estadounidense Matt Dillon no cambiará de opinión en el último momento y presentará por fin su documental sobre el músico cubano Francisco Fellove.
Tras el largometraje, dado a conocer por EL UNIVERSAL en 2014, se encuentra Carlos Sosa, director de Casa del Cine MX, sala alternativa de exhibición en la capital mexicana.
Fellove, muerto en 2013 y a quien conoció personalmente el actor de la película Loco por Mary, fue autor de “Mango mangu”, grabado por Celia Cruz y el bolero “Dos caminos”, popularizado por Olga Guillot.
“Se acaban de conseguir materiales y ya, según con esto de archivo, acabamos el corte, ¡espero ahora sí quede satisfecho!”, dice divertido Sosa.
“Lleva cuatro años ya con el documental, cada vez estamos más cerca de que se vea”, agrega.
La idea de producir el filme por parte de Dillon fue develada en 2010 en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Cuando Fellove murió, relató en su momento el propio protagonista de Crash, supo que debía darle continuidad al trabajo.
“Él era un artista completo, disfrutaba el proceso de ser un artista”, expresó Dillon hace un par de años.
El proyecto buscaría estar en festivales internacionales primero, sin descartar certámenes nacionales como el de Morelia y Los Cabos.
Sosa descarta que vaya a ser exhibido en la próxima Fiesta Internacional del Cine en San Luis Potosí, en septiembre, evento que dirige.
“La película tiene que ir a donde mejor le vaya”, indica.
A FICUNAM y EU. El documental Bosque de niebla, de Mónica Álvarez Franco y producido por el entrevistado, tuvo su premier mexicana en el Festival de Cine de la UNAM e internacionalmente, será en el South by Southwes, a realizarse en Austin, Texas.
El proyecto retrata a los habitantes de una pequeña comunidad en Veracruz, que son los guardianes de uno de los ecosistemas con mayor riesgo, el bosque de niebla.
Allí, de acuerdo con la sinopsis oficial, intentan rediseñar su propia cultura y la relación con otras personas y con la misma naturaleza.