Más Información

¡Ya llegó, ya está aquí!; "Noroñitas parlante" se suma a los "Amlitos" y "Clauditas" en el Zócalo de la CDMX

Del Monte en bancarrota: Esta es la historia de la empresa de enlatados; inflación y aranceles impactan sus ventas

Detectan 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas; Palenque y Tapachula, los municipios más afectados

INE avala sanciones por casi 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT; PT y PRI, con las mayores multas

Ciberataques afectan la reputación de 16% de las empresas en México, revela informe; ciberseguridad, una decisión de negocio
“Por fin en estos tiempos la música mexicana tiene su casa en su casa”, comentó el Maestro Armando Manzanero durante la firma del Convenio de Contribución Autoral y Radiodifusión IMER-SACM realizada en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Radio y en la que el músico manifestó su orgullo “con el regalo que nos dio el Presidente de la República”: un lugar donde va a vivir la música mexicana.
Este logro en beneficio de la música nacional y de los compositores buscará “fortalecer nuestras raíces y valorar lo que en nuestra casa estamos haciendo” al ser México un referente de la música de habla hispana, aseguró Roberto Cantoral Zucchi, hijo del fallecido compositor y cantante Roberto Cantoral, quien junto con personajes como Carlos Lara, director del Instituto Mexicano de la Radio, Amadeo Díaz Moguel, Director de Radio Televisión y Cinematografía y Citlali Ruíz, Directora de radiodifusoras del IMER, plasmaron sus firmas “refrendando así el compromiso del IMER y el SACM”.
El convenio contempla no solamente la promoción de canciones tanto tradicionales como actuales sino la integración de nuevos programas y dar el reconocimiento a los creadores de las obras mediante la presentación del autor de las mismas. “Era injusto que muchas veces dijeran ‘Volver Vover’ de Vicente Fernández, ‘Cucurrucucú Paloma’ de Lola Beltrán, entonces es injusto, la gente tiene que saber quiénes escriben esas canciones”, aseguró Manzanero sobre los temas de la autoría de Tomás Méndez y Fernando Maldonado respectivamente.
Durante la gala realizada en el Estudio A del IMER, Manzanero agradeció esta oportunidad de abrigar el tesoro musical del país: “Las generaciones actuales van a saber qué tienen, y cuando se habla de cultura quien sabe qué tiene sabe quién es sabe cuánto vale y sabe cuánto puede pedir. Muchas gracias a la radio mexicana, gracias al IMER.”
La celebración concluyó con la interpretación de algunos temas musicales en la voz de Armando Manzanero y Alvera.
rad