Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
IDENTIFICACIÓN.Crear empatía con la gente, mostrar que viene de un estrato poco privilegiado, algo con lo que la gente se identifique.
Juanga fue el menor de 10 hermanos;por la precaria situación económica, sumadre lo deja en una casa hogar. Eso no fue impedimento para perseguir su sueño y convertirse en un éxito, que a su muerte dejó una fortuna valuada en 30 millones de dólares.
ROMPE ESQUEMAS. El ídolo marca tendencia, impone pautas de comportamiento, forma de vestir, de moverse y códigos en el lenguaje que utiliza.
En una época machista como los 70 y 80 en México, Juanga impuso cierta feminidad a la música ranchera, a la cual también dotó de colorido, gracias a los trajes que portada cuando se acompaña el mariachi, mismo que son replicados por sus imitadores y que hoy son un símbolo del cantante michoacano.
MISTICISMO. Es común que se sepa poco del personajeo existan infinidad de leyendas alrededorde él, no importa si no es perfecto, al ídolose le perdona todo.
Sobre el cantante se especuló, pocas cosas se confirmaron, su vida privada siempre estuvo rodeada de un halo de misticismo, se sabe que tiene cuatro hijos pero no más; acerca de sus amores, la leyendas han inundado libros no oficiales, hasta su muerte, lo mismo sucedió con su sexualidad, de la que se limitó a decir que “lo que se ve no se pregunta”.
REINVENCIÓN.Un ídolo se reinventa, vive distintas etapas creativas y eso hace que nunca muera, suvigente sobrepasa décadas y generaciones.
Durante sus poco más de cuatro décadas de carrera, El Divo lo mismo trabajó en la música regional mexicana, que en el bolero,la cumbia y hasta el rock, su último disco era una mezcla de todos ellos y sus colaboradores también.
NOTORIEDAD Y LONGEVIDAD.Una de las características del ídolo es la ubicuidad de su imagen y la alusión a su figura. Es común que sea reconocido en áreas fuera de su fuente original como artista.
La imagen del Divo y su música llegó a grandes escenarios, entre ellos al Palacio de Bellas Artes, al Auditorio Nacional, el Estadio Azteca y al Festival Viña del Mar. Sus canciones han sido traducidas al japonés, al italiano, francés y alemán. En 2002, consiguió que su nombre se inscribiera en esta estrella del Paseo de la Fama de Hollywood, donde ahora le lloran decenas de sus seguidores.