Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
"Cómo quisiera que tú vivieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca y estar mirándolos", cantan hoy México y España al unísono a Juan Gabriel, autor del inmortal "Amor eterno" para Rocío Dúrcal y de tantas otros temas que durante casi 40 años consagraron el matrimonio musical entre ambos países.
Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Massiel o David Bustamante son algunos del numeroso grupo de artistas españoles que entonaron sus apasionadas rancheras y que, de su mano, accedieron a un público mayor que hoy se despide del "divo de Juárez", fallecido a los 66 años por un infarto de corazón.
De todos ellos, la más importante fue la mencionada Rocío Dúrcal, "la española más mexicana" o "Marieta", como la llamaban sus íntimos, también él, a pesar de que quedó bastante claro que la relación entre ambos se enfrió notablemente en los últimos años de vida de la intérprete.
Los comienzos fueron mucho más prometedores. Corrían los últimos años de la década de los setenta, en una España que apenas empezaba a afrontar la Transición, sin una industria discográfica tan dada como hoy a las aventuras transocéanicas para sus artistas.
Dúrcal ya era muy popular y querida a ambas orillas del Atlántico. Entre sus admiradores estaba el propio Juan Gabriel, quien adoraba sus películas de juventud, y fue él quien la animó a grabar juntos un disco íntegramente conformado por rancheras.