Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

FGR interpone nuevo recurso para anular protección judicial de Silvano Aureoles; busca detenerlo por el desvío de 3 mil mdp

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

MC pide a la Comisión Permanente en San Lázaro protección para María Teresa Ealy; diputada fue amenazada de muerte
El cantante Prince podía gastar hasta 40 mil dólares cada vez que compraba las drogas que finalmente causaron su muerte.
“Daily Mail” entrevistó a un hombre identificado como Doctor D que aseguró haber sido “dealer” de Prince durante 25 años y quien reveló algunos detalles de la adicción del intérprete de “Purple Rain”.
El fin de semana se supo que las pastillas encontradas en la residencia del cantante tenían fentanilo, un opioide 50 veces más fuerte que la heroína. Fue una sobredosis de esa sustancia la que ocasionó la muerte de Prince el pasado abril.
También trascendió que las pastillas estaban en envases etiquetados con otro nombre, una práctica que se ha vuelto común en Minnesota.
El “dealer”, quien vio por última vez a Prince en 2008, dijo que el intérprete solía comprar opioides en botellas mal etiquetadas para ocultar su adicción. Se dice que solía consumir fuertes analgésicos tras una operación de cadera.
Además de fentanilo, Prince consumía otros medicamentos como Dilaudid en botellas etiquetadas con analgésicos más populares.
Doctor D señaló que, contrario a lo que la policía cree, Prince sabía exactamente lo que estaba comprando y piensa que quizá no estaba habituado a consumir fentanilo en pastillas, de ahí su sobredosis.
Dijo que el músico gastaba 40 mil dólares cada vez que compraba sustancias para abastecerse durante seis meses. Aseguró que el intérprete nunca consumió cocaína o fumó alguna droga. Su consumo, comentó, se debía a que era muy nervioso y tenía un gran miedo escénico.
Por ahora no se puede señalar a un médico responsable de la muerte de Prince, pues no se encontraron recetas. La persona o personas que le suministraban las medicinas controladas podrían ser acusadas del homicidio del cantante.
cvtp