Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Hace treinta y cinco años que un “fresa” reconociera su gusto por la cumbia era impensable. Hoy en día un grupo oriundo de Iztapalapa logró romper con ese estigma y “El listón de tu pelo” no deja de sonar.
El grupo de cumbia Los Ángeles Azules, conformado por los hermanos Mejía Avante, tuvo su mayor época de éxico en la década de los 90. Los éxitos gruperos de la radio desplazaron las “20 rosas” de la agrupación y fue en 2013 cuando resurgieron con una fuerza que, como declaran, ninguno pudo imaginar.
La fama no sólo se duplicó, sino que su público comenzó a cambiar. Pese a la fama, los hermanos Elías, Alfredo, Jorge, José, Cristina y Guadalupe, consideran que su música es la misma, sólo que ahora tienen mucho más trabajo y agradecen la oportunidad de llegar a todas las clases sociales.
Prueba de ello es que pese al reconocimiento “Doble diamante” por las 600 mil copias del disco “Cómo te voy a olvidar”, José Hilario Mejía, timbalista, confiesa que siguen siendo exactamente los mismos. “Nunca hemos dejado nuestras raíces, yo sigo comiendo en la fondita de la esquina de mi casa y en sigo yendo con el señor que vende las quesadillas”, asegura.
Ahora tenemos más comodidades, antes nuestra cama era el autobús donde viajábamos, el aire acondicionado era abrir la ventanilla. Todo lo que nos ha pasado no nos hace mejores o peores personas, seguimos en el pueblo“, menciona el timbalista.
Para el mes de mayo lanzarán su nueva producción discográfica, adelantaron que en este material de corte sinfónico se recopilarán 13 canciones que consideran éxitos; además contarán con la participación de invitados como el cantante español Miguel Bosé y Pepe Aguilar. “¡Viene de peluche!”, bromeó Hilario Mejía.
El letrista y compositor Jorge Mejía tuvo la ilusión, cuando se formó el grupo, de que alguna compañía importante se fijaría en ellos y que su música llegaría a muchos lugares, inclusive al extranjero; todo esto fue posible, menciona, a partir de las colaboraciones con Vicentico, Saúl Hernández, Ximena Sariñana, Lila Downs, Kinky, entre otros.
Durante la entrega del reconocimiento, Jay de la Cueva, quien colabora en la canción “Diecisiete años” comenta: “Yo hace muchísimos años escuchaba a Los Angeles Azules, nunca me imaginé que las canciones que me gustaran, en específico 17 años, sería una canción que terminaría cantando y tocando con ellos a mi estilo, es un honor. Hace mucho que una agrupación tropical no conseguía un reconocimiento de este nivel, es algo muy importante para el medio musical”.
“Ya tenemos un disco inédito, sólo es cuestión de meternos al estudio y ensayar. Por el momento estamos trabajando en este disco”, concluye “Pepe” Mejía.
cvtp