Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Aún no acababa Café Tacvba su concierto en el escenario principal del Vive Latino -por ahí de las 10:15- y muchos comenzaron a desertar primero a pasos largos y luego corriendo al escuchar que en el escenario Tecate Sabo Romo y la orquesta sinfónica que lo acompañaba cantaban "Mátenme porque me muero", luego el espacio estaba lleno casi en su totalidad y la gente cantaba el tema que fuera lanzado en los 80 por Caifanes.
Esa época musical es la que revivió el encuentro antes de cerrar la última jornada del Vive. "Beber de tu sangre" tuvo su lugar al igual que el tema de Neón, "Juegos de amor", es decir, todas canciones que marcaron una época en el país y posiblemente con más fuerza la capital, donde esos artistas iniciaron con pequeños toquines que con el tiempo se convirtieron en conciertos masivos.
En cada canción Sabo invitaba a algún integrante de esos grupos para dar una nueva vida a las canciones acompañadas del público. "Marielito" y "La Muralla Verde" pusieron el baile y los aullidos los puso Rafael Sánchez al pasar a cantar "Lobo hombre en París".
Leonardo de Lozanne también apareció para cantar "El diablo" uno de los temas más populares de Fobia.
"Ya nos vamos porque nos cierran el asilo" bromeó el que fuera bajista de Caifanes pero no se podían ir sin dar voz a otras canciones emblemáticas de la época.
Cala Villa subió al escenario y cantó El Final y el público muy gustoso coreó la parte de "¡Qué poca Ma...!" tan conocida del tema de Rostros Ocultos.
Para decir adiós bastó con lanzar un agradecimiento y reunir a todos los cantantes del sinfónico par rendir un pequeño tributo al grande Gustavo Cetari con "Cuando pase el temblor".
lsm