Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
El amor por la música, por su trova y por su andar pregonero, llevaron al cantautor mexicano Oscar Chávez a celebrar este domingo medio siglo de carrera artística en un día en el que además cumple 81 años de edad.
Eran las 18:10 horas de este domingo cuando el frío comenzaba a caer en la Ciudad de México y en el primer cuadro del centro histórico se podían vislumbrar desde calles atrás, decenas de cometas, ellas parecía aguardar la llegada de Chávez al escenario dispuesto en la plancha del Zócalo.
Poco a poco el ambiente se comenzaba a llenar con las melodiosas estrofas del compositor mexicano, al que el frío no le hacía nada y quien, cual flautista de Hamelin, parecía atraer al público hacia dónde él estaba con las estrofas que salían de su garganta.
Y es que como parte de las actividades del Festival del Centro Histórico la Ciudad de México, rindió un homenaje al artista quien estuvo acompañado de algunos de sus amigos y colaboradores de toda una vida.
Acompañado de sus músicos, Chávez, quien para la ocasión fue vestido de negro, comenzó su festejo interpretando un hispano de su autoría, al que le siguió el tema popular "La llorona", mientras las cometas y la bandera nacional honraban sobre el escenario.
El espíritu contestatario del intérprete quedó de manifiesto desde un inicio, gracias a temas como "Siempre me alcanza la danza", con la cual reiteró su compromiso con el movimiento zapatista.
"Cuando el movimiento zapatista inició hace algunos ayeres hicimos varias cosas para refrendar mi compromiso con este movimiento y esta es una de esas canciones", explicó.
Además del movimiento que encabezara el Subcomandante Marcos desde hace más de dos décadas, Chávez dedico un par de temas a las injusticias que, aseguró, han sacudido al país desde hace unos años.
"A propósito de Ayotzinapa, Tlatlaya y tantas otras barbaridades que están sucediendo en este país y que ojalá algún día podamos componer están bestialidades, por qué eso es lo que son, les cantare la siguiente canción", señaló minutos antes de entonar "El angelito".
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









