Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
En los últimos días algunos cantantes han manifestado su opinión sobre los servicios de streaming que han revolucionado por completo a la industria de la música. A ellos se le suma el argentino Andrés Calamaro, quien compartió por medio de sus redes sociales su visión sobre plataformas como Spotify.
“Spotify es muy variado y mucho más barato que los discos. La idea es necesitar poco y trabajar menos. Más independiente. Hay más contenidos en Spotify que en una disqueria corriente. Nobleza obliga. Mejor no llenarse de bienes materiales, que pesan”, escribió.
El creador de “Media Verónica” convirtió en un pequeño debate su idea ya que algunos de sus seguidores le replicaron que formatos como el vinil siempre van a ser los mejores.
“Hay mucho de fetichismo. Depende del sistema de audio. Y se rayan”, les respondió.
“Ahora creo que hay que escuchar en Spotify con unos pequeños parlantes decentes. Hay mucha variedad y suena muy bien... Todas las semanas me compro algún disco. No me sale más caro que comprar la comida. Más barato que comprar ropa. Y todos comemos”.
Contrario a él está la posición de Taylor Swift que incluso firmó una crítica carta abierta contra Apple, que inició recientemente una nueva plataforma, a la cual se niega a poner su música al igual que en Spotify al argumentar que no se le pagan a los artistas sus respectivas regalías.
A ella se sumaron Prince, que pidió retirar su música al igual que prohibir sus videos en YouTube, o recientemente Adele ya que aunque sus primeros discos se encuentran en Spotify ha declarado que ésta no es la única manera de consumir así que decidió que su nuevo álbum 25 no formara parte del streaming.
El rapero Jay Z creó una alternativa y convocó a grandes como Madonna, Rihana, Beyoncé, Daft Punk o Alicia Keys. Con Tidal (que compró en más de 56 millones de dólares) se rebeló de las compañías para ofrecer más de 25 millones de canciones y videos.