Más Información

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
René Pérez "Residente" de Calle 13 recibió el premio de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz por su labor social.
Pérez es el primer latinoamericano en recibir esta distinción. A lo largo de los años ha apoyado a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en México, a los mapuches en Chile y a los indígenas en Argentina.
Junto a Amnistía Internacional se unió a la campaña Basta de Balas, siendo reconocido como emisario de conciencia por esa organización, y se unió a UNICEF como portavoz de una campaña en contra de la trata y la explotación de jóvenes y niños en Latinoamérica.
En su discurso pidió por la educación gratuita y la liberación del líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera.
"He perdido el control en muchas ocasiones, no sé si merezca estar aquí hoy. De lo que si estoy seguro es de qué formo parte de esa gente que aporta un granito de arena para que la paz pueda caminar tranquila por la calle", dijo al recibir el premio el domingo en Barcelona. "Les prometo que continuaré colaborando para que esta erosión que corroe el suelo deje de existir y así podamos cultivar la paz."
El reconocimiento es otorgado por un Comité de Premios Nobel de la Paz a personalidades que se destacan por su activismo social. Figuras como Bono, Sean Penn y George Clooney lo han recibido desde 1999.
kal
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










