Más Información

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela; será discutida en el periodo extraordinario del Senado

Partido Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
janet.merida@eluniversal.com.mx
El puertorriqueño Tommy Torres ha conseguido entrar al mercado musical en México gracias a que sus temas han sido parte de la banda sonora de algunas telenovelas y no sólo eso, sino que han logrado identificarse con la historia y con el público para lograr empatía.
“Estar en una telenovela no siempre significa éxito para la canción, pero en el caso de que suene en escenas que tengan la misma emotividad que la canción pueden suceder cosas increíbles”, comentó el cantante y ejemplificó:
“Yo escribí una canción con Jesse & Joy llamada ‘Corre’ y comenzó en una novela (La que no podía amar). No era el tema principal, pero que se convirtió de ahí y sin haber sido el sencillo elegido por la disquera se volvió el sencillo y terminamos ganando el Grammy como Mejor canción. De que no puede pasar nada a que pueden pasar cosas increíbles como ahí”.
Su voz y letras también han sonado en melodramas como En nombre del amor, producción de Carlos Moreno donde cantó “Pegadito” y “Ya no llores mi niña” de su tercer disco Tarde o temprano, algo que, dice, le ayudó a que la gente se preguntara sobre quién era él.
En esta ocasión Carlos Moreno le abrió nuevamente las puertas a su telenovela A que no me dejas, donde canta “Ven”.
Desde su punto de vista, una telenovela es una “exposición amplísima” en una actualidad en la que hay tanta información y tantos artistas en Internet que aumentan la oferta musical.