Más Información

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró

Clara Brugada estima que la reapertura hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro será para 16 de noviembre
Paul McCartney admitió que se sintió "frustrado" con la reacción de la gente tras la muerte de su ex compañero de grupo, John Lennon.
En una entrevista con "Esquire", McCartney reveló que sintió celos cuando Lennon fue asesinado en 1980, ya que todos decían que él "era los Beatles".
"Sabíamos que éramos diferentes. Sabíamos que teníamos cosas que no tenían los otros grupos. Lennon era hábil, inteligente, ingenioso y mordaz. McCartney tenía la melodía, Harrison el espíritu, Ringo la diversión y su batería. Todos tocábamos, lo que era difícil", explicó el músico.
"Después de los Beatles, George hizo su música, John la suya, yo hice la mía y Ringo también hizo la suya. Éramos iguales. Cuando le dispararon a John, aparte de todo el horror que significó, lo que salió de ahí fue Ok, ahora John es un mártir. Un JFK", continuó.
"Eso fue lo que pasó, comencé a frustrarme porque las personas comenzaron a decir: 'Bueno, él era los Beatles'. Y George, Ringo y yo quedamos como 'Eh, paren, hace sólo un año éramos todos iguales'. John hizo muchas cosas geniales, si. Y post-Beatles hizo más trabajos geniales pero también hizo trabajos no tan buenos. Ahora el hecho de que sea un mártir le ha elevado al nivel de James Dean y más allá. Y aunque a mi me da igual, estoy de acuerdo, entendí que ahora vaya a haber revisionismo", agregó.
Los Beatles comenzaron en 1960 y tras diez años, se separaron. En 1980, Lennon fue asesinado fuera de su departamento de Nueva York por Mark David Chapman, quien actualmente continúa en prisión.
rqm