Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
La voz del cantante estadounidense Glen Campbell se apagó a los 81 años. Desde 2011 había sido diagnosticado con Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta funciones centrales del cerebro.
El caso de Campbell no es el primero en el mundo de los espectáculos, pues otros personajes murieron a causa de ese padecimiento que, según reportes de la Organización Mundial de Salud (OMS), representa entre 60% y 70% de los casos de demencia a nivel mundial.
Gene Wilder,
actor famoso por su personaje de 'Willy Wonka', murió en agosto del año pasado a consecuencia de esa enfermedad
Rita Hayworth,
una de las legendarias actrices de Hollywood en los años 40, murió en 1987 por Alzheimer. Desde una década antes comenzó a disminuir su trabajo pues tenía problemas para memorizar los guiones.
Charlton Heston,
otra leyenda de Hollywood, reveló en 2002 que tenía síntomas de Alzheimer, finalmente murió a consecuencia de ese padecimiento en 2008.
En México está el caso de Leonorilda Ochoa, famosa por su personaje de “La Pecas” en la icónica serie de comedia mexicana “Los Bervely de Peralvillo” en los años 70.