Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
César Millan
es el experto en canes y según él, cualquier perro es violento por una cantidad de energía acumulada.
“La agresividad de un perro siempre se trata de energía acumulada. Muchos perros de pelea pasan gran parte de su vida amarrados todo el día al estilo gladiador, por ende, cuando los sueltan su energía es incontrolable. Aquellos perros hogareños que muestran indicios agresivos, sin duda se trata de una manifestación de falta de felicidad por parte del animal. La falta de ejercicio adecuado es casi siempre la raíz del problema de esta conducta canina. Ejercitar a un perro hace que queme su exceso de energía y le ayudará a mantener su salud mental, sólo así podemos hablar de una mascota sana y feliz”, declaró vía telefónica.
"El encantador de perros" además ahondó que siempre hay razas a las que se les adjudica mayor agresividad como a los pitbull , sin embargo, explicó que este es un síntoma de falta de felicidad de un perro. “Lo que hacemos los humanos es complicarles la vida. Para ellos vivir una vida simple y natural es vivir llenos de amor. La agresividad es energía acumulada”, agregó el conductor de programas como "Días de Perros" que transmite NatGeo.