Más Información

¿Por qué retrasaron los pagos de programas de Bienestar? ¿Cuándo cae el depósito?; Ariadna Montiel aclara estas dudas

Harfuch informa sobre ataques al Ejército Mexicano y la Marina en Michoacán y Baja California Sur; abaten a 6 agresores

Una kermés para salvar el corazón de Tobi; recaudan recursos para su cirugía por ineficiencia de sistema de salud público

Paco Ignacio Taibo II plantea "nacionalización" de TV Azteca; pide a Morena Consejo Consultivo para hablar del tema

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Fiscalía de la CDMX logra la extinción de dominio de un predio perteneciente a La Unión Tepito; será destinado a fines sociales
Un médico que vio a Prince días antes de su muerte le había recetado el analgésico opioide oxicodona bajo el nombre de un amigo del artista para proteger la privacidad del músico, indican documentos judiciales desclasificados ayer que no revelaron nada sobre el fentanilo que terminó por matarlo.
Declaraciones juradas y órdenes de cateo fueron desclasificadas en el Tribunal de Distrito del Condado de Carver mientras la investigación por la muerte de Prince continúa a casi un año de su muerte. Los documentos muestran que las autoridades registraron Paisley Park, los registros del celular de las personas cercanas a Prince y las cuentas de correo de Prince para tratar de determinar cómo obtuvo el fentanilo, una droga sintética 50 veces más poderosa que la heroína y forma parte de una epidemia nacional de adicción en Estados Unidos.
Los documentos dejan entrever la lucha de Prince con una adicción a opioides por prescripción en los días antes de su muerte.
Prince tenía 57 años cuando fue hallado solo e inconsciente en un elevador de su casa en Paisley Park el 21 de abril del año pasado.
Al catear su casa las autoridades encontraron numerosas píldoras en varios contenedores. Algunas estaban en botellas recetadas para Kirk Johnson, un viejo amigo y asociado de Prince. Algunas píldoras en otras botellas decían “Watson 853”, una etiqueta usada para una droga que es una mezcla de paracetamol e hidrocodona.