Más Información

Diego Prieto deja el INAH, dirigirá la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; nombran sucesor al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, obtiene nacionalidad mexicana; SRE le entrega carta de naturalización

Arquidiócesis llama a dejar de proyectar "Memoria Luminosa" sobre Catedral de CDMX; "es censurable", dice
Madrid.— La actriz india Freida Pinto, quien se dio a conocer con la película Slumdog Millionaire y que ha trabajado con directores como Woody Allen o Terrence Malick, aseguró ayer que el sexismo “no es un fenómeno exclusivo de Bollywood” y existe en todas las industrias cinematográficas.
“En Hollywood también lo tienes, con mujeres que salvan el mundo en tacones”, declaró la actriz ante varios medios en Madrid. “Pero por suerte —agregó— creo que las cosas están cambiando en todas partes, porque el arte mira a la vida y la mentalidad de género está cambiando”.
Pinto, nacida en Bombay en 1984 y afincada en Los Ángeles (EU), visita estos días Madrid con motivo de la celebración de la edición 17 de los premios de la Academia de Cine Internacional de la India (IIFA), los llamados Óscar de Bollywood, en la que recogerá el próximo sábado el premio honorífico Icono Internacional. “Me siento identificada con lo de internacional, no tanto con lo de icono”, dijo la actriz.
Además de actriz, Pinto lleva años dedicada al activismo, en particular a causas relacionadas con los derechos de las mujeres, y actualmente está implicada en la campaña Let girls learn, que promueve Michelle Obama.
En los próximos días Pinto tiene previsto a viajar a Liberia y Marruecos, junto con la primera dama estadounidense para apoyar esa campaña, que busca dar acceso a educación a 62 millones de niñas y adolescentes en el mundo.
“Desde el principio de mi carrera, cuando vi la increíble plataforma de promoción que fue mi primera película (Slumdog Millionaire), pensé que podía aprovecharlo para desarrollar mi compromiso”, indicó.
Opinó que su viaje con Michelle Obama es “una gran oportunidad para aprender de primera mano sobre esas chicas” y la realidad en la que viven.
De su trabajo con Malick, Knight of cups, estrenado el año pasado en la Berlinale con no muy buenas críticas, destacó que más que un director al uso el realizador estadounidense es “un guía espiritual”.
“Cuando trabajas con él tienes que dejar a un lado todo lo que sabes sobre interpretación. Entras y abrazas lo que te propone y das lo que puedes”.
Entre sus proyectos actuales está El libro de la selva de Andy Serkis, en la que compartirá protagonismo con Christian Bale, Benedict Cumberbatch o Cate Blanchett, y Love Sonia, un drama sobre la trata de mujeres, junto a Demi Moore.