Más Información

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

En pleno 25N, Cuauhtémoc Blanco "lanza" un beso a diputada del PT, tras reclamo por no desaforarlo; legisladora lo denuncia

Senado ratifica 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia; oposición cuestiona vínculos con Morena

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos
janet.merida@eluniversal.com.mx
Pensar en París es escuchar “La vie in rose” o “Non, je ne regrette rien” de Edith Piaf, una de las más grandes exponentes de la música francesa en el mundo que pisó escenarios emblemáticos como el Olympia de París, uno de los lugares más prestigiados de la ciudad. Es pensar en la Torre Eiffel a orillas del Sena iluminada de noche, escenario de incontables propuestas de matrimonio y de filmes que han hecho a muchos conocer París sin haberla visitado nunca.
Ahí entre sus calles y al ritmo de Yann Tiersen se desarrolla Amélie, del director francés Jean-Pierre Jeunet y que se ha convertido una de las películas románticas más entrañables alrededor del mundo. Sitios como el Cafe des 2 moulins (en donde trabajaba Amélie) o la plaza Saint Pierre son escenarios del filme.
Medianoche en París, de Woody Allen, también tiene lugar en esta ciudad en la que nació el Moulin Rouge, el cabaret más emblemático de la capital francesa y que también tiene su propia película protagonizada por Nicole Kidman.
La burbuja romántica, artística, intelectual, diversa y mágica que por años ha envuelto a París se quebró por segunda vez cuando el 14 de noviembre pasado más de una centena de seres humanos perdieron la vida en varios ataques en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos Le Bataclan, una sala de conciertos con una historia que data desde 1860.
El espacio, con su gran fachada memorable, ha sido escenario de las más diversas propuestas artísticas: Oasis, Metric, Limp Bizquit, Kasabian y Thirty Seconds to Mars son tan sólo algunos de los grupos musicales que pisaron el escenario de este lugar que se convirtió ahora en escenario de uno de los peores atentados contra terroristas mientras la banda californiana Eagles of Death Metal cantaba ante un recinto abarrotado; el viernes, el sonido de los instrumentos se apagó de golpe tras una ráfaga que dejó, tan sólo ahí, 89 personas muertas.
Tras los hechos, la banda de Jared Leto mandó un mensaje en francés a través de su Twitter a las víctimas.
Igualmente, grupos que tenían previsto cantar en esta ciudad cancelaron sus conciertos como U2, que visitó la sala Bataclan en donde dejó flores en memoria de los fallecidos. Foo Fighters también suspendió sus fechas restantes en Europa tras los ataques.
“Con profunda tristeza y sincera preocupación nos vemos obligados a cancelar el resto de nuestro viaje”.
Como una forma de solidarizarse con lo ocurrido el elenco de la película Sinsajo parte 2 decidió guardar anoche un minuto de silencio durante uno de sus estrenos.
“Por respeto a los eventos recientes en París hemos decidido modificar nuestra alfombra roja y no daremos entrevistas en la premier del lunes”, explicó un representante a la revista Entertainment Weekly.
Bieber lloró durante su concierto del viernes y Prince canceló sus presentaciones por respeto a las víctimas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








