Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
christian.leon@eluniversal.com.mx
Cuando se le pregunta a Michel Franco a qué atribuye su éxito en Cannes —dónde ha ganado en tres ocasiones— se limita a contestar de manera modesta que todo es cuestión de suerte.
Esta respuesta no es compartida por quien ha trabajado con el cineasta mexicano. Al menos para Joanna Larequi, una de las tres protagonistas de su reciente filme Las hijas de Abril, lo que hace que el trabajo de Franco destaque es su autenticidad a la hora de contar una historia.
Para Larequi, quien en la ficción da vida a la hija mayor de Abril, dice que el cine que realiza Michel es personal y nada condescendiente, algo que le da libertad para querer contar lo que le inquieta le guste o no a la crítica.
“Yo se que él es modesto y dice que son golpes de suerte pero la realidad es que sobre todo Michel es una persona honesta, que no le pide permiso a nadie para desarrolllar lo que quiere y esa libertad lo hace trabajar de manera acorde a lo que quiere obtener, a historias que cree que valen ser contadas. No busca complacer a nadie en especial más que a su curiosidad”, explicó.
Aunque las películas del cineasta tienen temáticas distintas entre sí, para la actriz la constante con los trabajos del realizador de 37 años es que todas hablan desde la perspectiva femenina, algo que parece importarle a Franco.
“Es una película sobre el mundo femenino. Es admirable la sensibilidad que tiene para poder contar esta película y las anteriores donde se preocupa mucho por las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres”, explicó.
Las hijas de abril narra la historia de Valeria, una joven de17 años que, tras quedar embarazada, se enfrenta a una maternidad no deseada a una temprana edad. La adolescente, quien vive en Puerto Vallarta con Clara (Larequi), su media hermana no ha querido que Abril (Emma Suárez) —la madre que las dejó— se entere del embarazo.
Ante la presión económica y las responsabilidades que implica tener un bebé en casa Clara decide llamar a su progenitora, quien llega dispuesta a ayudar a sus hijas, aunque Clara se dará cuenta por qué Valeria prefería mantenerla lejos.
“Es una película que se desarrolla en una casa de una manera cercana y en una situación muy familiar. La historia va hacia dentro de los personajes. Creo que el que le vaya bien a la película también repercute en los actores que formamos parte de ella y también en las historias que más cineastas quieran desarrollar en el futuro. Me gustan las películas de comedia pero el cine mexicano es aún más diverso y películas como ésta y premios como el que obtuvo lo demuestra”, añadió Joanna.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








