Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
Todo parece indicar que Netflix no sólo está haciendo gran parte del entretenimiento que hoy en día se consume, también está dictando la manera en la que la industria del cine se mueve, para ejemplo la reciente edición del Festival de Cannes.
Durante su día inaugural, la polémica se desató cuando Pedro Almodóvar dijo preferir que las películas se estrenaran en la gran pantalla a llegar a una audiencia global de 190 países (territorios a los que llega Netflix) esto en relación a los dos filmes que actualmente compiten por la Palma de Oro en el encuentro fílmico francés.
“Okja”, de Bong Joon Ho y “The Meyerowitz Stories” de Noah Baumbach son las responsables de poner una vez más el tema sobre la mesa. ¿deberían filmes hechos para online competir en festivales cinematográficos?.
Las dos películas están financiadas por Netflix, plataforma que dijo que sus producciones en competencia se estrenarán primero en su plataforma antes de que lleguen a las salas tradicionales.
Esto ocasionó que la Federación Nacional de los Cines Franceses (FNCF) se plateara hace unas semanas sobre la difusión directa en Internet, ya que podría ser sancionable por parte del Centro Nacional de Cinematografía.
Previo al festival, los organizadores pidieron a Netflix proyectar sus dos filmes en algunas salas francesas antes de que lleguen a su plataforma, sin embargo, el servicio streaming rechazó tal petición.
Eso ha hecho que Cannes haya dicho a través de un comunicado que a partir del próximo año añadirá una cláusula para los largometrajes en competencia que será que cualquier película en competición tendrá que ser distribuida en las salas francesas.
Esto ha abierto una fuerte disputa entre los distribuidores franceses y Netflix, ya que los responsables de las salas de cine en Francia se cobijan bajo una regla que establece un largometraje sólo puede aparecer en plataformas streaming en Francia tres años después de su lanzamiento en los cines
Pese a todo, la compañía estadounidense no ha sido del todo reacia, al informar que para sus futuros proyectos buscará ofrecer una limitada exhibición de sus películas en algunos complejos franceses, siempre y cuando estén al mismo tiempo en su plataforma, no antes.
Netflix no es la única plataforma que está invirtiendo en el Séptimo Arte, Amazo por su parte también está invirtiendo en cine propia desde hace un par de años.
Prueba de ello es “Wonderstruck”, filme protagonizado por Julianne Moore y dirigido por Todd Haynes, el cual también compite este año en Cannes.
cvtp
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











