Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
janet.merida@eluniversal.com.mx
Con el propósito de promover la protección del medio ambiente a través del cine, Cinema Planeta, Festival internacional de Cine y Medio Ambiente celebrará su novena edición con la energía renovable como tema principal.
Entre las películas y documentales que se proyectarán del 2 al 7 de mayo en Cuernavaca, Morelos, se encuentran Before the Flood, protagonizada por Leonardo DiCaprio.
A la conferencia de prensa ofrecida este martes en la Cineteca Nacional acudieron la actriz Sophie Alexander y Noé Hernández, así como Leonardo Beltrán, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener; Manuel Zepeda, subsecretario de Fomento a las Artes, Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y Teresa Camou, presidenta del Jurado. Noé, quien se sumó al festival desde el año pasado, señaló: “Hay personas como los de Cinema Planeta que se dan a la tarea de crear conciencia a través del cine y educar a las nuevas generaciones para cuidar, para preservar el medio en el que vivimos.
“Mi padre, un viejo sabio, campesino, me daba un consejo de chamaco, me decía que a la tierra había que tratarla como si fuera una novia, amarla, besarla, protegerla, saberla tratar para que nos diera sustento, el alimento diario, gran sabio el señor. Y esto aplica en todo, aunque seamos doctores, ingenieros, investigadores, actores, tenemos que crear conciencia”.
Este año, 11 documentales competirán por el Premio del Cangrejito Barranqueño al Mejor Documental Internacional, el Premio del Jurado Juvenil y el Premio del público. Los países dentro de la competencia son Rusia, Suecia, China, México, Bolivia, Bélgica, EU, Ecuador, entre otros.
El festival cuenta con varias secciones fijas como Ecos, donde se retoman los ecos de otros festivales ambientales alrededor del mundo; Tierra, a través de la que se proyecta cine mexicano en relación con el planeta; Palomitas, cuya cartelera está dedicada a los niños; Cuenca, que reúne los filmes realizados en el río Balsas; Focos, sección que aborda el tema de energías renovables y Mundos, donde se da cabida a películas internacionales.
Las películas mexicanas que integran Tierra son El maíz en los tiemps de guerra; Atl Tlachinolli; Derecho de Playa; Pies Ligeros; Si corre o vuela... a la cazuela, entre otros.