Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Estados Unidos, Corea, Francia y China han sido seducidos ante una historia mexicana donde la diversidad sexual, el fin de una lengua indígena y el misticismo de la muerte convergen.
Sueño en otro idioma, ganadora del premio del público en el reciente festival de cine independiente de Sundance y que esta semana compite en el certamen de esta ciudad, aún no cuenta con fecha de lanzamiento en México, pero en el orbe ya la están llamando.
“Apenas va comenzando el camino, esperamos estrenar aquí este mismo año”, dice su director Ernesto Contreras, realizador de Párpados azules y Café Tacvba: seguir siendo. En esta cinta, el cineasta junto con su hermano Carlos, diseñaron un guión partiendo de una lengua cuyos parlantes se reducen a dos hombres, que desde hace 50 años no se dirigen la palabra.
Un lingüista se encargó de crear algo bautizado como sikril, obediciendo reglas como si fuera algo real. Películas hollywoodenses como la saga Star Wars y Avatar han hecho lo mismo.
“Cuando comenzamos a asesorarnos, nos dimos cuenta que había un gran celo por parte de los lingüistas, con su tesoro y no queríamos que se sintieran usados, así que invitamos a alguien y pensamos que iba a hacer algo de la región. Fue cuando dijo que se hiciera algo nuevo, diferente, con reglas”, recuerda Contreras.
Sueño en otro idioma contó con locaciones en la selva veracruzana, lugar donde el equipo de producción experimentó el clima propio del lugar. “Había calor, lluvia, todo y eso hace que se vista muy bien, la que sufrió fue Fátima (Molina, actriz), que todo el tiempo tenía mucho frío”, apunta el egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
Fernando Álvarez Rebell (Las lágrimas y Crónicas de castas) encabeza el elenco donde también se encuentran José Manuel Poncelis, Eligio Meléndez, Juan Pablo de Santiago y Hoze Meléndez.