Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
La Castañeda, antiguo hospital psiquiátrico, y la Posada del Sol en la colonia Doctores de la CDMX, famosa por el espíritu de una niña que recorre sus pasillos, fueron los lugares ideales para contar la historia de cuatro niños deseando escapar de un internado.
Su aventura titulada Mientras el lobo no está, es la ópera prima de Joseph Hemsani, quien fue productor de la exitosa Archivo 253.
De la Castañeda sólo queda la fachada original trasladada a los bosques de Amecameca y en los sótanos de la Posada debe ponerse una ofrenda con dulces y juguetes para calmar al espíritu de la pequeña.
“Eran los lugares indicados para la historia, una está aislada en un bosque con un lago y la otra es maravillosa, la niña nos respetó, yo creo que porque sabía que era algo bueno que estábamos haciendo”, recuerda Hemsani.
Se construyeron dormitorios y otros set, mezclados con el edificio original para dar mayor credibilidad, relata.
Dirigir a niños. Mientras el lobo no está, thriller que llevó seis años de cocimiento, es protagonizada por Mauricio García Lozano, Luis de la Rosa, Miranda Kay, Michel Arluk, Luyani Carazo, Emiliano Carrillo y Jaime Colín.
“Vimos como a 500 niños para escoger”, recuerda el cineasta.
“No era fácil: llegaban de 14 años y medían 1.80 metros, y otros de 12 años con 1.20 metros, luego lo que se fue dando es ir modificando a los personajes de acuerdo al físico de los que iban quedando y no como los habíamos imaginado, fue algo orgánico, no forzado”, detalla Hemsani.
Varios de los elegidos ya tenían experiencia en comerciales o breves apariciones en televisoras, así que asistían a la secundaria abierta. “Entonces los trataba como cualquier otro actor, les fascinaba eso, la historia, estaban emocionadísimos y varios de ellos, lo digo, van a estar en esto varios años más”, considera.
El director estudió cine en Los Ángeles, California y en la escuela Centro de la Ciudad de México; es socio de Abed Rosenberg, a quien le produjo Archivo 253 y ahora fue al revés; entre ambos co escribieron las historias.
“Según yo, todas las partes bonitas vienen de mí y las enfermas de mi coescritor”, bromea Joseph, “pero sí, los dos éramos conflictivos en la escuela”.
Mientras el lobo no está es distribuida por Cinépolis, la cadena exhibidora más grande de México; se está viendo ahora un estreno en países donde tiene presencia.
“La película no es tanto terror, es un drama con suspenso y espero que haya otros países con el interés de verla”, indica Hemsani.