Más Información

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; era objetivo prioritario

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Dicen que Rockdrigo “El profeta del nopal”, no murió durante el terremoto de 1985 en la Ciudad de México sino que realmente por varios años vivió escondiéndose porque no quería fama.
La leyenda cuenta que algunos lo vieron tiempo después en las calles de la capital, comiendo o tocando la guitarra sus canciones “Metro Balderas” y “Balada del asalariado”.
Algunos aseguran que ni su propia hija, Amandititita (“La muy muy”), sabe la verdad de eso.
El hecho es que el cineasta Julio César Estrada (Cañitas y El libro de piedra) prepara una biopic basada en relatos de amigos músicos que lo conocieron cuando era prácticamente un fenómeno urbano de la música.
Ya habló con la gente que tiene los derechos de las canciones, a quienes les agrada la idea.
“Es biográfica y no hay que pedir permiso porque no es como Pedro Infante que está registrado en todos lados, pero de todas maneras, vamos a a checar eso”, señala.
“He platicado con un ex integrante de Los Rupestres (de la que formó parte el roquero), con Alejandro Gamboa (director) y me han contado historias padrísimas, he juntado mucho material”, destaca el realizador.
El más reciente trabajo cinematográficos sobre el también autor de “Asalto chido” y “No estoy loco”, data de 2005 y fue un documental dirigido por Rafael Montero (Rumbos paralelos), titulado No tuvo tiempo, la hurbanistoria de Rockdrigo.
“Quiero desempolvarme un poco del terror y retomo este proyecto con cuya música finalmente crecí”, dice.
Rodrigo González, nombre original de músico y cuya estatua puede verse en los pasillo de la estación Balderas del Sistema de Tranporte Colectivo Metropolitano, falleció la mañana del 19 de septiembre de 1985, al derrumbarsea causa del sismo, el edificio de la colonia Juárez donde vivía.
Cueva televisiva. La producción que ya encontró un lugar en la pantalla chica y no en cines, fue La cueva del diablo, filme de suspenso y terror, basado en hechos reales.
En ella, Estrada echó mano de jóvenes actores para contar cómo en Iztapalapa, en el mismo sitio donde anualmente se efectúa la crucifixión, es porque hay una entrada al infierno.
La historia, rodada durante 2011, es sobre un grupo que entra a este lugar y comienzan a ser asesinados por algo desconocido.
“Decidimos que ya había pasado tiempo y había muchas películas donde va la gente grabando, entonces mejor que se fuera a televisión, ahora está en Cine Latino, no tocamos puertas en esta ocasión y ya estamos viendo plataformas digitales a ver si llega ah prontoí”, expresa Estrada.
La cueva del diablo fue hecha enteramente con dinero del mismo Estrada, Estrella Medina y Tizoc Rodríguez, sin fondos gubernamentales.
La más reciente película de Estrada es Jirón de niebla, estrenada el viernes en cines y basada en un guión original de Carlos Enrique Taboada.