Más Información

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Noroña respalda a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado; "si ella se postula, me retiro de la contienda", promete

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
El actor mexicano Gael Garcia Bernal desfiló por la alfombra roja del Festival de Cine de Nueva York para el estreno en la ciudad de "Neruda" del director chileno Pablo Larraín.
En la cinta sobre el periplo de Neruda cuando fue un perseguido político a finales de la década de 1940, García Bernal interpreta al detective Oscar Peluchonneau, elegido por el presidente Gabriel González Videla para capturar al poeta por su filiación comunista.
Pese a ser el villano de la película, el actor disfrutó el papel.
"Es la posibilidad que tienes como actor de interpretar todo tipo de personajes y, a veces, interpretar al enemigo de un poeta, de una persona que es libre, de una persona a la que admiras", dijo el también astro de la serie "Mozart in the Jungle". "Te permite entender el tipo de naturaleza de esta gente. Este policía, este fascismo. Fue muy interesante por eso y lo disfruté mucho, nos divertimos mucho".
"Neruda" se estrena en cines de Estados Unidos el 16 de diciembre. El 21 de octubre será la película inaugural de la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia en México.
García Bernal recordó la forma en la que conoció la poesía de Neruda, quien fue galardonado con el Nobel de literatura en 1971.
"Al crecer en un país de habla hispana, Neruda llega a ti cuando tienes unos 15 años, y llega muy fuerte porque escribió estos increíbles poemas de amor, que usas cuando tratas de atraer a las chicas", dijo sonriendo el actor. "A veces funcionan y a veces no, pero así fue como conocí a Neruda".
La experiencia de su segunda película con Larraín, tras la aclamada "No", también le cambio en sus gustos literarios.
"No era un buen lector de poesía antes de esta película. Era normal, digamos. Lo estudié en la escuela y en la universidad, pero no solía leer mucha poesía, y con esta película tuve un entendimiento diferente. Ahora sólo leo poesía y ciencia", apuntó.
cvtp